En México, las mujeres emprendedoras no solo están innovando y generando empleo, también están impulsando entornos laborales más humanos, resilientes y centrados en el bienestar colectivo.
De acuerdo con el estudio “Mujeres al mando: El nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025” elaborado por CONTPAQi®, una de cada cuatro emprendedoras reconoce que equilibrar la vida profesional y personal ha sido uno de los mayores desafíos en su camino empresarial. El 44% identifica el agotamiento emocional como una barrera constante, y el 17% señala la falta de tiempo como un reto clave para cuidar de su salud mental.
Frente a este contexto, muchas emprendedoras han transformado su forma de liderar en una estrategia de bienestar integral. El 55% ha implementado herramientas de planificación y organización para balancear su rol profesional y familiar, mientras que el 26% ha optado por separar de forma clara el tiempo laboral del personal. Estas decisiones individuales no solo protegen su salud mental, también sientan las bases de una nueva cultura empresarial.
Este estilo de liderazgo se fortalece al coincidir con los principios de la NOM-035, al promover ambientes laborales más saludables, donde se cuida el bienestar emocional, se fomenta la empatía y se prioriza la prevención como parte del desarrollo organizacional. Las mujeres al frente de MiPyMEs en México ya están implementando estos cambios de forma proactiva.
El compromiso va más allá de su bienestar individual.
Según el estudio, el 89% de las emprendedoras considera los incentivos económicos como herramientas de motivación, pero también están incorporando otras estrategias: días de descanso, programas de capacitación, comunicación constante y reconocimiento no monetario. Este enfoque más humano ha generado un impacto positivo: el 75% de las empresarias percibe que sus equipos son felices en el entorno de trabajo.
Además, el estudio revela que más del 40% de las empresarias trabajan entre 7 y 10 horas diarias, muchas veces mientras atienden también responsabilidades familiares. El impulso hacia esquemas más flexibles representa una valiosa oportunidad para crear entornos laborales que reconozcan las condiciones psicosociales de las mujeres, al tiempo que fortalecen la productividad y el equilibrio en sus negocios.
“Las emprendedoras mexicanas están demostrando que liderar con empatía, flexibilidad y visión mejora la salud mental en sus negocios, y transforma la manera en que concebimos el trabajo. Sin duda, representa una oportunidad para evolucionar hacia modelos más humanos, donde las emprendedoras están abriendo el camino con inteligencia emocional, innovación y compromiso.”, señala Marlene García, Directora General de CONTPAQi®.
Sin duda, las mujeres al mando están demostrando que el bienestar también es parte de su estrategia de crecimiento. Hoy lideran con empatía y propósito, impulsando una cultura organizacional donde el cuidado de cada colaborador se valora tanto como el resultado. Saben que, al priorizar un entorno positivo, fortalecen la productividad, el compromiso y, sobre todo, construyen empresas más humanas, sostenibles y con propósito
Fuente: another.co
Publicado por: TuDecides.com.mx
Edición: Adrián Soltero
Contacto: dir@tudecides.com.mx
Nota: Por lo general todos los artículos cuentan con fuente y autor del mismo. Si por alguna razón no se encuentra, lo hemos omitido por error o fue escrito por la redacción de TuDecides.com.mx.