Foto: Iris, Helen, silvy

Empresas
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

En el mundo corporativo, la inteligencia artificial dejó de ser un concepto aspiracional para transformarse en una herramienta concreta de eficiencia y ventaja competitiva. A alto nivel gerencial hay un convencimiento de que inteligencia artificial está transformando su negocio y deben subirse a esa ola.

Luego de visitar muchos clientes en distintos países de América Latina, puedo decir que el cuándo es ahora las preguntas que quedan sin respuesta en estos ejecutivos son, ¿por dónde y cómo empezar?  Mi visión es que el punto de partida no debe ser un megaproyecto que abarque toda la organización, sino un caso de uso específico, medible y con impacto tangible en un área de negocio.

El punto de partida

En el mundo de la tecnología, todo comienza con un caso de uso puntual. No se trata de transformar toda la organización de la noche a la mañana, sino de identificar una situación concreta donde la inteligencia artificial pueda generar una mejora significativa y medible.

Por ejemplo, en una empresa de servicios, implementar un modelo de AI que gestione automáticamente las preguntas frecuentes puede reducir los tiempos de respuesta y liberar a los agentes humanos para tareas de mayor valor. Este tipo de iniciativa es acotada, mensurable y con resultados visibles en semanas, lo que la convierte en un excelente primer paso. A partir de allí, la organización gana confianza, experiencia y métricas que permiten escalar hacia escenarios más sofisticados, como la personalización de la experiencia del cliente, la predicción de la demanda o la optimización logística.

Lo esencial es comenzar con un caso de éxito, consolidar el aprendizaje y luego expandir gradualmente a nuevos frentes. Para lograrlo, es clave conformar un equipo multidisciplinario, considerando personas de tecnología, negocio y control de gestión, liderado por un Chief AI Officer (CAIO), quien actúe como puente entre la estrategia de negocio y la implementación tecnológica.

En este recorrido, los datos son el insumo más valioso: sin calidad, consistencia y gobernanza, ningún modelo de inteligencia artificial podrá producir resultados confiables. Por eso, antes de elegir un caso de uso, la alta gerencia debe evaluar si cuenta con datos suficientes y de buena calidad, y si existe la infraestructura y el talento para transformarlos en inteligencia accionable.

La decisión tecnológica: LLM vs. SLM

Una vez elegido el caso de uso, la discusión inevitable pasa por la arquitectura tecnológica. Aquí aparecen dos enfoques: los Large Language Models (LLM), capaces de procesar información a gran escala con resultados sofisticados, y los Small Language Models (SLM), más livianos, económicos y fáciles de entrenar con datos específicos de la empresa.

Los LLM ofrecen potencia y versatilidad, pero traen consigo mayores costos de cómputo y preocupaciones de confidencialidad cuando dependen de proveedores externos. Por el contrario, los SLM pueden ejecutarse en entornos más controlados, incluso on-premises, con costos previsibles y entrenados en contextos más reducidos, pero profundamente relevantes para la organización.

La decisión no debe ser binaria. Una estrategia híbrida puede aprovechar la escala de un LLM para tareas generales (resúmenes, generación de contenido amplio) y un SLM especializado para funciones críticas con datos sensibles (procesos financieros, información de clientes, operaciones internas).

El ángulo de la ciberseguridad

En ciberseguridad, la discusión LLM vs. SLM se vuelve crítica. Los SLM son manejables, pero al ejecutarse on-prem o en nubes privadas implican una responsabilidad adicional: asegurar todo el stack que los soporta. Esto incluye proteger el hardware, los pipelines de datos de entrenamiento e inferencia, las APIs expuestas y los mecanismos de actualización. En la práctica, significa integrarlos con soluciones de Zero Trust, EDR/NDR, IAM robusto, segmentación de red y cifrado end-to-end. Sin este andamiaje, un SLM puede transformarse en un vector de ataque en lugar de una defensa.

Los LLM, en cambio, rara vez pueden desplegarse en una nube privada de la organización. Los grandes proveedores (como OpenAI o Anthropic, Gemini, xAI) los ofrecen bajo un modelo “as a Service”, sin acceso al modelo base. La alternativa es utilizar LLM open source (LLaMA 3, Falcon, Mistral) sobre clusters propios de GPU en infraestructuras privadas o híbridas, con altos costos de hardware y mantenimiento.

Cuando se consumen como servicio en la nube pública, los LLM introducen el problema de la fuga de información: cada vez que se envían datos, existe riesgo de que información sensible quede retenida o se utilice indirectamente en el entrenamiento futuro. Incluso si el proveedor afirma amonificación, no siempre se garantiza cumplimiento de regulaciones estrictas (GDPR, HIPAA, PCI-DSS). De hecho, ya hubo incidentes documentados donde empleados filtraron datos confidenciales de clientes al usarlos en LLM públicos.

Estrategia práctica

  1. SLM on-prem o cloud privada: entrenados con datos internos y protegidos con un stack robusto de ciberseguridad.
  2. LLM públicos como servicio: restringir su uso a casos no críticos, aplicando políticas de sanitización de datos,  antes de la consulta.
  3. LLM open source en nubes privadas: camino intermedio para sectores regulados, aunque con inversión significativa en infraestructura y talento.

Conclusión: pensar estratégico, ejecutar táctico

Implementar AI en un área de negocio no es un salto al vacío, sino una secuencia lógica: empezar con un caso de uso puntual, elegir la tecnología adecuada considerando costos y seguridad, y finalmente escalar a una estrategia que abarque la organización. El error más común es lanzarse a iniciativas amplias sin un norte definido, lo que lleva a altos costos y frustraciones. La clave está en construir desde lo pequeño, con impacto rápido, pero diseñando la arquitectura con visión de futuro.

La inteligencia artificial no es un fin en sí mismo. Es un medio para transformar procesos, mejorar la eficiencia y abrir nuevas oportunidades de negocio. La pregunta no es si usar AI, sino cómo y dónde comenzar hoy.

Fuente: Por: Gonzalo Garcia es vicepresidente de Ventas de Fortinet para América del Sur con más de 30 años de experiencia en tecnología y ciberseguridad. / Acerca de Fortinet : Es una fuerza impulsora en la evolución de la ciberseguridad y la convergencia de las redes y la seguridad.

Publicado por: TuDecides.com.mx
Edición: Adrián Soltero
Contacto: dir@tudecides.com.mx

Nota: Por lo general todos los artículos cuentan con fuente y autor del mismo. Si por alguna razón no se encuentra, lo hemos omitido por error o fue escrito por la redacción de TuDecides.com.mx.

 

Suscríbase para recibir novedades, regalos y artículos

Su email jamás será compartido con nadie. Odiamos el spam.

Te puede interesar...

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
DoubleClick/Google Marketing
Accept
Decline
$family
Accept
Decline
$constructor
Accept
Decline
each
Accept
Decline
clone
Accept
Decline
clean
Accept
Decline
invoke
Accept
Decline
associate
Accept
Decline
link
Accept
Decline
contains
Accept
Decline
append
Accept
Decline
getLast
Accept
Decline
getRandom
Accept
Decline
include
Accept
Decline
combine
Accept
Decline
erase
Accept
Decline
empty
Accept
Decline
flatten
Accept
Decline
pick
Accept
Decline
hexToRgb
Accept
Decline
rgbToHex
Accept
Decline
min
Accept
Decline
max
Accept
Decline
average
Accept
Decline
sum
Accept
Decline
unique
Accept
Decline
shuffle
Accept
Decline
rgbToHsb
Accept
Decline
hsbToRgb
Accept
Decline
Básicas
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Analíticas
Accept
Decline
Functional
Tools used to give you more features when navigating on the website, this can include social sharing.
AddThis
Accept
Decline
$family
$hidden
Accept
Decline
overloadSetter
Accept
Decline
overloadGetter
Accept
Decline
extend
Accept
Decline
implement
Accept
Decline
hide
Accept
Decline
protect
Accept
Decline
attempt
Accept
Decline
pass
Accept
Decline
delay
Accept
Decline
periodical
Accept
Decline
$constructor
alias
Accept
Decline
mirror
Accept
Decline
pop
Accept
Decline
push
Accept
Decline
reverse
Accept
Decline
shift
Accept
Decline
sort
Accept
Decline
splice
Accept
Decline
unshift
Accept
Decline
concat
Accept
Decline
join
Accept
Decline
slice
Accept
Decline
indexOf
Accept
Decline
lastIndexOf
Accept
Decline
filter
Accept
Decline
forEach
Accept
Decline
every
Accept
Decline
map
Accept
Decline
some
Accept
Decline
reduce
Accept
Decline
reduceRight
Accept
Decline
forEachMethod
Accept
Decline
each
clone
clean
invoke
associate
link
contains
append
getLast
getRandom
include
combine
erase
empty
flatten
pick
hexToRgb
rgbToHex
min
max
average
sum
unique
shuffle
rgbToHsb
hsbToRgb
Save