
Monterrey, 25 de agosto.- En un país donde 76 por ciento de la población ve y considera que las “tandas” son la única opción de ahorro, se hace necesario analizar las finanzas desde diferentes puntos de vista.
Monterrey, 25 de agosto.- En un país donde 76 por ciento de la población ve y considera que las “tandas” son la única opción de ahorro, se hace necesario analizar las finanzas desde diferentes puntos de vista.
CNNExpansión — Si recibes tu nómina con BBVA Bancomer, la próxima vez que vayas al cajero automático puedes encontrarte con que tienes acceso a un crédito de nómina con tan sólo apretar el botón correspondiente al sí y de inmediato el dinero será abonado a tu cuenta.
MEXICO DF (Reuters) - La inflación anual de México subió a un 5.37% hasta la primera quincena de julio, su mayor nivel en más de tres años, alejando más al indicador de la meta oficial y alimentando mayores expectativas de que el banco central vuelva a subir la tasa de interés.
México, 25 de julio.- En la primera quincena de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se incrementó 0.38 por ciento, la mayor alza para un periodo similar en 9 años.
México, 23 de julio.- El peso consolidó su tendencia a la apreciación al avanzar 7.2 centavos, lo que le permitió alcanzar su mejor posición frente al dólar desde octubre de 2002. En el mercado de mayoreo, el tipo de cambio spot cotizó en 10.0730 unidades.
NUEVA YORK (Reuters) — El banco JP Morgan anunció este jueves que sus ganancias cayeron más de 50% en el segundo trimestre, golpeadas por amortizaciones por 1,100 millones de dólares en su unidad de banca de inversión, pero superaron las expectativas del mercado.
México, 16 de julio.- Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, repitió el miércoles su compromiso por restaurar la calma financiera, pese a que la inflación y un débil crecimiento amenazaban a la economía.
1. Limita tus deudas en tarjeta de crédito.- Parece que comienzan a popularizarse este tipo de deudas, peligrosas cuando la tasa de interés es elevada. De acuerdo a CardWeb.com, por ejemplo, el estadounidense promedio tiene una deuda de crédito de casi 9,200 dólares.