En el mundo de los negocios, "el tiempo lo es todo" no es solo un dicho; es uno de los mejores consejos que recibirás. Puede que hayas dedicado meses a averiguar el momento ideal para lanzar tu empresa y lograr los mejores resultados.
Pero aunque hayas tenido un éxito increíble, aún necesitarás seguir ese mismo proceso cada vez que desees lanzar un nuevo producto, en lugar de dejarlo al azar. Es crucial establecer un cronograma adecuado, lo cual requerirá de una combinación de arte y ciencia para ser determinado.
Primero, investiga el mercado
Así como el tiempo lo es todo al interior de tu empresa, también es clave al lanzar un nuevo producto al mercado. Antes de considerar el lanzamiento de un bien o servicio, uno de los primeros pasos es asegurarte de que exista una verdadera oportunidad para alcanzar el ajuste producto-mercado, y confirmar que el mercado realmente lo necesita y lo desea.
Muchas empresas consideran que ampliar su línea de productos representa una estrategia sólida y que su objetivo es continuar vendiendo. Pero lanzar nuevos productos solo por hacerlo no tiene sentido. Dedica tiempo a investigar el mercado y asegúrate de que haya un espacio para tu nuevo lanzamiento.
Un consejo clave es evaluar si tu producto resuelve un problema. Si logras ayudar a las personas a encontrar soluciones con tu bien o servicio, habrá muchas más posibilidades de tener éxito.
2. Sé consciente de tus productos principales
Una buena manera de asegurarte de repartir la atención equitativamente es pensar en tu línea de productos como una familia. Así como te esforzarías por darle cuidado a cada uno de tus hijos, lo mismo debe suceder con todas tus ofertas: todas requieren tu enfoque. Los productos más antiguos no deben ser descuidados cuando llega el "nuevo integrante" a la familia. Siguen siendo el pilar de tu negocio y así debes tratarlos.
A veces, las empresas introducen nuevos productos con la intención de salvar a los antiguos, pero esta no es la solución. Si tus productos principales están tan deteriorados que necesitas un nuevo lanzamiento para "rescatar" la empresa, el resultado será un fracaso.
Si tú o tu negocio no están en una buena posición financiera o si tu oferta principal es débil, este no es el momento adecuado para lanzar un nuevo producto.
3. Asegúrate de contar con todos los recursos necesarios
Al introducir un nuevo producto, solo tienes una oportunidad para hacerlo bien, por lo que resulta fundamental tener todo el apoyo necesario para que el lanzamiento sea un éxito. Los recursos son clave: necesitas tener todo preparado para desarrollar el producto correctamente, promocionarlo, comercializarlo y darle soporte al cliente.
Ya sea que se trate de contar con el personal adecuado para manejar consultas de los clientes y gestionar envíos, o con un equipo sólido de creadores de contenido para medios tradicionales y redes sociales, asegúrate de tenerlos en su lugar antes del lanzamiento, no después. También podrías considerar incluir un equipo de relaciones públicas como parte de tus recursos, para difundir la noticia en los medios.
4. No te apresures
Existen numerosos ejemplos de grandes empresas Fortune 500 que son consideradas innovadoras, aunque en realidad no fueron las primeras en su campo. Amazon no fue el primer minorista en línea, pero sí el que ofreció un concepto nuevo de compra integral digital y entregas ultra rápidas. Los taxis y hoteles ya existían antes de Uber y Airbnb, pero su tecnología revolucionaria amplió el mercado y dio lugar a un modelo compartido con personas comunes. Facebook tomó la idea de MySpace, pero logró perfeccionar el concepto de las redes sociales.
Son muchos los casos en los que una empresa triunfó porque se dio el tiempo para analizar y encontrar el ajuste ideal entre producto y mercado antes de lanzar. No siempre es necesario estar a la vanguardia; lo importante es identificar estratégicamente el mejor momento para entrar en la curva y rebasarlos a todos.
5. Enfócate en productos que sean relevantes
No ofrezcas duplicados, sino opciones tangencialmente relacionadas. Debes seguir siendo un experto en tu área de especialización.
En mi empresa, BriteCo, comenzamos ofreciendo seguros para joyas, y un producto nuevo que lanzamos recientemente se enfocó en un área relacionada, resolviendo un problema similar: seguros para bodas
En este caso, se trata del mismo cliente al que pudimos "polinizar" de manera cruzada. Si las personas compraban seguros para sus anillos de compromiso, sabíamos que probablemente estaban en el proceso de planificar una boda y podrían estar interesadas también en un seguro para bodas. Es esencial que cualquier nuevo producto esté alineado con las competencias clave y con la marca para mantener la confianza en el mercado.
Fuente: Entrepreneur / Por: Dustin Lemick
Publicado por: TuDecides.com.mx
Edición: Adrián Soltero
Contacto: dir@tudecides.com.mx
Nota: Por lo general todos los artículos cuentan con fuente y autor del mismo. Si por alguna razón no se encuentra, lo hemos omitido por error o fue escrito por la redacción de TuDecides.com.mx.