Foto: Markus Winkler

Marketing
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La reciente guerra arancelaria impulsada por la administración Trump ha tenido un impacto significativo en las marcas a nivel global, afectando tanto a empresas tecnológicas como a sectores clave como la automoción, el comercio minorista y la tecnología. Las políticas arancelarias han provocado una pérdida considerable de valor en la capitalización bursátil de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, conocidas como las "siete magníficas" (Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla).

Tesla, por ejemplo, ha experimentado una caída del 41% en su valor de mercado, lo que refleja la volatilidad e incertidumbre que están viviendo las marcas en este contexto.

Estas medidas proteccionistas han sido criticadas por muchos expertos, que las califican como una "autarquía intuitiva", es decir, decisiones que no se basan en un análisis profundo y que podrían conducir a una recesión económica. El impacto negativo en el mercado ha obligado a muchas marcas a replantear sus estrategias a largo plazo, ya que la incertidumbre en torno a las políticas comerciales y las posibles represalias arancelarias están afectando su rentabilidad y crecimiento.

Por ejemplo, el sector automotriz se ha visto gravemente afectado, especialmente por los aranceles impuestos a los vehículos importados desde China. Las marcas de automóviles estadounidenses y europeas luchan por adaptar sus operaciones a este entorno comercial cambiante, mientras que las marcas chinas, como BYD, continúan expandiendo su presencia global a pesar de las altas tarifas. Las inversiones en vehículos eléctricos también han caído drásticamente en América del Norte y Europa debido a las restricciones impuestas, lo que ha dificultado la expansión de las marcas tradicionales en estos sectores clave.

Además, el sector minorista ha sufrido el impacto directo de los aranceles, especialmente en marcas globales como Nike, Adidas y Puma, que dependen de la producción en países como Vietnam. Estos aranceles han incrementado los costos de fabricación, lo que se traduce en precios más altos para los consumidores estadounidenses. Las marcas deben reevaluar sus cadenas de suministro y estrategias de precios, ya que los costos adicionales podrían erosionar sus márgenes de beneficio y afectar la competitividad en el mercado estadounidense.

La industria tecnológica tampoco ha quedado inmune a las políticas comerciales. Las marcas que dependen de la importación de dispositivos electrónicos y componentes desde China, como Apple y Samsung, se enfrentan a un aumento de precios debido a los aranceles impuestos. Los consumidores podrían ver un incremento en los precios de productos populares como teléfonos inteligentes, lo que afectaría la demanda en los mercados clave. A su vez, las empresas tecnológicas se ven presionadas a ajustar sus modelos de negocio y explorar alternativas en otros mercados para mitigar el impacto de las tarifas comerciales.

El impacto de la guerra arancelaria se extiende más allá de las grandes marcas tecnológicas y minoristas. Las políticas de Trump han creado un clima de incertidumbre que está afectando a la mayoría de las marcas globales, obligándolas a reconsiderar sus estrategias de expansión y adaptación a un entorno comercial cada vez más volátil. Las tensiones comerciales con China y la Unión Europea están obligando a las marcas a diversificar sus cadenas de suministro, a explorar nuevos mercados y a ajustar sus precios para mantener su competitividad.

Además, las grandes plataformas tecnológicas enfrentan nuevos retos, ya que podrían ser objeto de represalias europeas. Se especula que la respuesta de Europa podría incluir aranceles adicionales sobre los servicios digitales y la publicidad digital, lo que afectaría directamente a marcas que dependen de estas plataformas para su estrategia publicitaria. Esto obligaría a las empresas a adaptar sus planes de marketing y a explorar nuevas formas de consolidar su presencia en un entorno cada vez más incierto.

Ante este escenario, las marcas se enfrentan a un panorama de volatilidad e incertidumbre, donde deben replantear sus estrategias de precios, expansión y comunicación. Los expertos coinciden en que, a pesar de los desafíos, la publicidad sigue siendo fundamental para las marcas, pero deberán ajustar sus enfoques ante el panorama económico cambiante. Según Jesús Moradillo, director de estrategia en LLYC Europa, las marcas deberán evaluar nuevas oportunidades en medios locales y redes emergentes, dado que las grandes plataformas tecnológicas podrían verse afectadas por medidas regulatorias.

En resumen, la guerra de aranceles impulsada por Trump ha tenido un impacto profundo en las marcas globales, obligándolas a adaptarse a un entorno económico cada vez más incierto. Las políticas proteccionistas han generado una pérdida de confianza entre los inversores, afectado las cadenas de suministro y aumentado los costos de producción, lo que podría tener un efecto a largo plazo en la competitividad y rentabilidad de las empresas. Ante este panorama, las marcas deberán replantear sus estrategias a nivel global, diversificando sus operaciones y ajustando sus precios y enfoques publicitarios para mitigar el impacto de la incertidumbre económica.

Fuente: puromarketing

Publicado por: TuDecides.com.mx
Edición: Adrián Soltero
Contacto: dir@tudecides.com.mx

Nota: Por lo general todos los artículos cuentan con fuente y autor del mismo. Si por alguna razón no se encuentra, lo hemos omitido por error o fue escrito por la redacción de TuDecides.com.mx.

 

Suscríbase para recibir novedades, regalos y artículos

Su email jamás será compartido con nadie. Odiamos el spam.

Te puede interesar...

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
DoubleClick/Google Marketing
Accept
Decline
$family
Accept
Decline
$constructor
Accept
Decline
each
Accept
Decline
clone
Accept
Decline
clean
Accept
Decline
invoke
Accept
Decline
associate
Accept
Decline
link
Accept
Decline
contains
Accept
Decline
append
Accept
Decline
getLast
Accept
Decline
getRandom
Accept
Decline
include
Accept
Decline
combine
Accept
Decline
erase
Accept
Decline
empty
Accept
Decline
flatten
Accept
Decline
pick
Accept
Decline
hexToRgb
Accept
Decline
rgbToHex
Accept
Decline
min
Accept
Decline
max
Accept
Decline
average
Accept
Decline
sum
Accept
Decline
unique
Accept
Decline
shuffle
Accept
Decline
rgbToHsb
Accept
Decline
hsbToRgb
Accept
Decline
Básicas
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Analíticas
Accept
Decline
Functional
Tools used to give you more features when navigating on the website, this can include social sharing.
AddThis
Accept
Decline
$family
$hidden
Accept
Decline
overloadSetter
Accept
Decline
overloadGetter
Accept
Decline
extend
Accept
Decline
implement
Accept
Decline
hide
Accept
Decline
protect
Accept
Decline
attempt
Accept
Decline
pass
Accept
Decline
delay
Accept
Decline
periodical
Accept
Decline
$constructor
alias
Accept
Decline
mirror
Accept
Decline
pop
Accept
Decline
push
Accept
Decline
reverse
Accept
Decline
shift
Accept
Decline
sort
Accept
Decline
splice
Accept
Decline
unshift
Accept
Decline
concat
Accept
Decline
join
Accept
Decline
slice
Accept
Decline
indexOf
Accept
Decline
lastIndexOf
Accept
Decline
filter
Accept
Decline
forEach
Accept
Decline
every
Accept
Decline
map
Accept
Decline
some
Accept
Decline
reduce
Accept
Decline
reduceRight
Accept
Decline
forEachMethod
Accept
Decline
each
clone
clean
invoke
associate
link
contains
append
getLast
getRandom
include
combine
erase
empty
flatten
pick
hexToRgb
rgbToHex
min
max
average
sum
unique
shuffle
rgbToHsb
hsbToRgb