(CNNExpansión) Con 250 pesos, María Teresa Cazola, una maestra de secundaria, un negocio de repostería en la cocina de su casa en Mérida, Yucatán. Hoy tiene una cadena de 37 pastelerías en cuatro estados del sureste de México, aunque sus productos llegan a todo el país gracias a internet y a un proveedor de transporte refrigerado.
Emprendedores
¿Existe procrastinación buena y mala?
Las personas más impresionantes que conozco son todos unos procrastinadores terribles. Entonces, ¿podría ser que esta no siempre es mala? La mayoría de las personas que escriben sobre la procrastinación escriben sobre cómo curarla. Pero esto es, en sentido estricto, imposible.
La poesía como un modelo de negocio
The Haiku Guys es una empresa fundada por Lisa Markuson, Erick Szentmiklosy y Daniel Zaltsman y cuyo único objetivo es “escribir haikús para todas las personas en el mundo entero”, según declaraciones de ellos mismos.
Las 5 Razones De Tu Miedo Al Exito.
¿Te has planteado alguna vez por qué no consigues tener éxito en lo que te propones? Tanto si hablamos de éxito profesional (que es lo que la mayoría asocia con la palabra “éxito”), como si nos referimos a otros ámbitos, a veces te parece un imposible, ¿verdad?
¿Quieres ser rico? trabaja, trabaja, trabaja
Los self-made men y las self-made women se han convertido en ejemplos a seguir. Algunos tienen más fama y dinero que los actores, cantantes y deportistas más exitosos. Ellos son figuras que, como Bill Gates y Carlos Slim, sostienen que sus fortunas son fruto del trabajo incansable y, sin perder la sencillez, de “un poco” de talento.
Emprendedor, ¿Qué debes tuitear?
Además de crear una cuenta en Twitter para su marca o empresa, los emprendedores deberían considerar tener su propio perfil en esta red social. Los seguidores por lo general quieren conectarse con la persona detrás de la marca. Darles a los clientes y prospectos un vistazo de tu vida como emprendedor puede ayudar a crear relaciones más profundas con los consumidores, separadas de la marca.
6 ideas que debes eliminar en tu vocabulario
No es ningún secreto que las palabras tienen cierto poder. Por ejemplo, no dirías a un vendedor potencial: “No te estoy contratando porque tu producto apesta”, en lugar de eso tal vez dirías: “No creo que tu oferta nos sea de utilidad por el momento.” Hay una gran diferencia en la primera opción y la segunda, además cada persona lo escucha de manera distinta y como seres humanos decentes y profesionales, somos sensibles a eso.
5 cosas debes hacer para que tu negocio crezca
Por cada 100 negocios que nacen en el país, sólo 11 logran sobrevivir a los primeros 20 años. Y son las pequeñas empresas quienes tienen un mayor índice de mortandad, principalmente antes de haber cumplido los primeros cinco años de operación.