Foto: Alexandra_Koch

Emprendedores
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Ni los inversores ni los emprendedores saben a ciencia cierta qué va a pasar al final con la inteligencia artificial (IA), pero sí que existe una opinión predominante de que el legislador europeo se ha precipitado al dictar una norma bastante farragosa y limitante con la innovación «movida más por el deseo de ser la primera que fruto de un ejercicio de reflexión profunda sobre lo que estaba haciendo”, declaraba Javier Fernández-Lasquetti, Chairman Cofares Diversificación, entre muchas otras cosas, en un evento sobre IA con otros emprendedores e inversores que, en líneas generales, compartían esta visión.

Sin embargo, a lo largo del evento se fueron desgranando distintos puntos relacionados con las posibles consecuencias de irrupción de la IA en la economía y la sociedad poniendo de manifiesto el parecer de los participantes sobre lo que más les preocupa de la IA y lo que no temen.

Lo que no temen

En cuanto a los mitos que se están propagando relativos a la inteligencia artificial, la mayor parte de las veces injustificados destacan los siguientes:

La pérdida de puestos de trabajo

“Estamos escuchando en el mundo occidental que se van a destruir 85 millones de tareas equivalentes a 85 millones de puestos de trabajo, un concepto que, por cierto, es del siglo XIX, pero no se habla tanto de que la IA posiblemente nos ayude a crear hasta 130 millones de tareas nuevas. La pregunta que me hago siempre es ¿en qué lado quiero estar, en el de los 130 o en el de los 85? Para mi la respuesta está clara”, sostiene Javier Rodríguez Zapatero, presidente de Digitalent Group.

Retroceso de la humanidad

A juicio de Fernández-Lasquetti, a lo largo de la evolución humana, la tecnología lo que ha hecho ha sido facilitar la vida a millones de personas. “Eso ha sido gracias a la creatividad humana en un marco de libertad que permita probar, experimentar. Me parece que la IA es de las cosas que realmente transforman mucho y creo que deberíamos trabajarla y desarrollarla en ese marco de libertad”.

También para Rodríguez Zapatero, la IA “es la revolución más importante que va a vivir la humanidad después del descubrimiento del fuego”.

Pérdida de oportunidades de negocio

Aunque expertos como Sonia Fernández, partner de Kibo Ventures, ve complicado que en Europa se desarrollen modelos fundacionales tipo Chat GPT o Gemini de Google por la ingente cantidad de recursos económicos que exigen, sí que ve oportunidades nuevas de negocio en una capa por encima de estos modelos con aplicaciones con casos de uso muy bien planteados. La batalla aquí podría librarse en el go to market.

Está convencida, también, de que gracias a la IA podrán desarrollarse compañías muy eficientes con menos recursos y la intervención de menos ingenieros.

Asimismo, Javier González Báez, director de innovación en Acciona, está convencido de que la IA puede suponer una gran para que pequeñas y medianas empresas den un salto cualitativo en cuento a ahorros y generar una ventaja competitiva. Pero “el momento es ahora porque igual dentro de un año es tarde”, advierte.

Lo que sí temen

En cuanto a algunas de las cuestiones que más les inquietan en torno a la inteligencia artificial, estas son algunas:

Fuga de talento emprendedor

A juicio de Fernández-Lasquetti, el riesgo que corre el territorio europeo por la ley es que compañías con espíritu innovador y ganas de escalar opten por constituirse fuera del continente o en países menos restrictivos que el nuestro.

De la misma opinión es Sonia Fernández. “El problema que veo es que la ley al final va a limitar mucho el número de empresas que se creen en Europa. No por falta de buenos emprendedores, sino porque muchos van a tener dudas sobre dónde establecer su compañía y, aunque algunos se mantengan en el compromiso de seguir contratando talento nacional o europeo, al final la empresa va a ser americana”, sostiene.

Pérdida de derechos y desigualdad

A Cristina Carrascosa, cofundadora de ATH21, un despacho de abogados especializado en blockchain y activos digitales, le toca bailar con la más fea porque, pese a ser ferviente defensora del uso de las nuevas tecnologías, en el caso de la Ley de la IA, “aunque mejorable”, acoge de buen grado el reglamento.

Lo justifica como un mecanismo de protección para asuntos que a ella, personalmente, le preocupan: la seguridad, la salud, los derechos y el cuidado de las minorías vulnerables, como pueden ser los niños y las personas mayores. Los sesgos que se generan con la IA por la falta de calidad de los datos que se entrenan los algoritmos es otro de sus grandes temores. En esta línea, Carrascosa lo tiene claro: “si una tecnología va a generar más desigualdades que oportunidades para la sociedad a mi me preocupa”.

Asimismo, la pregunta que lanza es: “¿Estamos dispuestos a innovar en Europa asumiendo las consecuencias que asumen en otros países? porque aquí, en Europa, somos bastante garantistas y nos gusta más lo seguro”.

La evolución del conocimiento

Por su parte, lo que preocupa a Sonia Fernández es la evolución del ser humano una vez que encuentre en la IA una forma cómoda, rápida y fehaciente de obtener respuesta inmediata a una duda a un problema si ponernos en el punto de ‘no sé’. Todavía somos capaces de reflexionar y hacer conexiones neuronales entre distintos pensamientos e ideas, pero tengo la impresión de que ahora la capacidad de reflexión de los niños y de muchos adultos, de cuestionarse cosas y llegar a sus propias conclusiones, es menor. No sé si así nos convertiremos en personas más inteligentes o perderemos capacidades”.

Fomentar el pensamiento crítico y aprender a gestionar el uso de esas tecnologías formarían parte de la solución a este miedo.

Fuente: emprendedores.es Por: Ana Delgado

Publicado por: TuDecides.com.mx
Edición: Adrián Soltero
Contacto: dir@tudecides.com.mx

Nota: Por lo general todos los artículos cuentan con fuente y autor del mismo. Si por alguna razón no se encuentra, lo hemos omitido por error o fue escrito por la redacción de TuDecides.com.mx.

 

Suscríbase para recibir novedades, regalos y artículos

Su email jamás será compartido con nadie. Odiamos el spam.

Te puede interesar...

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
DoubleClick/Google Marketing
Accept
Decline
$family
Accept
Decline
$constructor
Accept
Decline
each
Accept
Decline
clone
Accept
Decline
clean
Accept
Decline
invoke
Accept
Decline
associate
Accept
Decline
link
Accept
Decline
contains
Accept
Decline
append
Accept
Decline
getLast
Accept
Decline
getRandom
Accept
Decline
include
Accept
Decline
combine
Accept
Decline
erase
Accept
Decline
empty
Accept
Decline
flatten
Accept
Decline
pick
Accept
Decline
hexToRgb
Accept
Decline
rgbToHex
Accept
Decline
min
Accept
Decline
max
Accept
Decline
average
Accept
Decline
sum
Accept
Decline
unique
Accept
Decline
shuffle
Accept
Decline
rgbToHsb
Accept
Decline
hsbToRgb
Accept
Decline
Básicas
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Analíticas
Accept
Decline
Functional
Tools used to give you more features when navigating on the website, this can include social sharing.
AddThis
Accept
Decline
$family
$hidden
Accept
Decline
overloadSetter
Accept
Decline
overloadGetter
Accept
Decline
extend
Accept
Decline
implement
Accept
Decline
hide
Accept
Decline
protect
Accept
Decline
attempt
Accept
Decline
pass
Accept
Decline
delay
Accept
Decline
periodical
Accept
Decline
$constructor
alias
Accept
Decline
mirror
Accept
Decline
pop
Accept
Decline
push
Accept
Decline
reverse
Accept
Decline
shift
Accept
Decline
sort
Accept
Decline
splice
Accept
Decline
unshift
Accept
Decline
concat
Accept
Decline
join
Accept
Decline
slice
Accept
Decline
indexOf
Accept
Decline
lastIndexOf
Accept
Decline
filter
Accept
Decline
forEach
Accept
Decline
every
Accept
Decline
map
Accept
Decline
some
Accept
Decline
reduce
Accept
Decline
reduceRight
Accept
Decline
forEachMethod
Accept
Decline
each
clone
clean
invoke
associate
link
contains
append
getLast
getRandom
include
combine
erase
empty
flatten
pick
hexToRgb
rgbToHex
min
max
average
sum
unique
shuffle
rgbToHsb
hsbToRgb