(CNNExpansión) Carlos Jiménez consulta casi a diario la cotización del dólar. Por eso, cuando entre mayo y junio comenzó a aumentar continuamente el tipo de cambio, su preocupación era cada vez mayor. Por la naturaleza de su negocio, un dólar más caro significa mayores costos en la fabricación y en la venta de sus productos.
Economía
Banxico alerta a empresas por deuda en moneda extranjera
El Banco de México alertó este martes a las empresas que se endeudaron en moneda extranjera que estén muy conscientes de los riesgos que están asumiendo y tomen las medidas remediales necesarias.
E-commerce, ¿qué compran los mexicanos?
El 63% de usuarios web en México realizó compras en línea en los últimos 12 meses; de esta cifra 60% hizo transacciones nacionales y transfronterizas, reveló un estudio sobre tendencias en comercio electrónico internacional realizado por PayPal e Ipsos.
Volver al futuro… o recordar el pasado
De ello dieron cuenta encabezados en México como: “Hoy es futuro”, “Los alcanzamos”, “El futuro ya está aquí y no es como lo filmaron”, “Marty McFly llega hoy del pasado”, o en medios extranjeros como: “It’s ‘Back to the Future’ Day. How Does the Present Stack Up?”(NYT), “Bienvenido a 2015, McFly” (El País), “Back to the Future day: how do predictions shape up to 2015 tech?” (The Guardian), “21 ottobre 2015, cinema e feste per un «Ritorno al futuro»” (Corriere Della Sera), “Retour vers le futur: à 16h29, la DeLorean volante est de retour” (Le Figaro).
México crecerá menos en 2015 y 2016, prevé el FMI
(CNNExpansión) El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus estimaciones de crecimiento para México durante 2015 y 2016 debido a una débil demanda interna y a una desaceleración en Estados Unidos.
Homologan el salario mínimo en todo México
(CNNExpansión) El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó homologar la zona económica ‘B’ con la ‘A’ por lo que a partir del miércoles 1 de octubre el salario mínimo general en todo México será de 70.10 pesos diarios.
Crisis económica 'pega' al Buen Fin; sólo crecerá 5-6%
Será el fin de semana más barato del año, aunque se prevé que crezca poco con relación a años anteriores. La volatilidad económica mundial ya pegó al Paquete Económico de 2016, y hará lo propio con el Buen Fin, que espera competir con Estados Unidos y tener mayor afluencia en los comercios ubicados en la zona fronteriza. El Buen Fin se realizará este año del 13 al 16 de noviembre.
¿Qué tipo de inteligencia necesita el mundo?
Para los países, la educación es una estrategia que ayuda a consolidar el crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos sociales. Contar con la mayor cantidad de personas con alto nivel educativo es una ventaja, debido pueden enfrentar y resolver los problemas de su país, traerle bienestar, seguridad, riqueza y progreso.