(CNNexpansión) Tras más de 10 años de moratoria, México y Estados Unidos podrán repartirse parte del 'tesoro' petrolero ubicado en las aguas profundas del Golfo de México y al que se refirió insistentemente el Gobierno mexicano en 2008 cuando se discutió la reforma en materia energética.
Economía
Capital extranjero le pone “el ojo” a México
(CNNexpansión) Durante 2011, México registró 19,439.8 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, 9.7% más que lo alcanzado el año anterior, así lo dio a conocer la Secretaría de Economía, que también resaltó que esta cifra es 5.6% superior al estimado incluido en la última Encuesta de Expectativas de los Especialistas, elaborada por el Banco de México y que había previsto 18,405 millones de dólares.
México, con 2.4 millones de desempleados
(CNNexpansión) — México cerró 2011 con 2.437 millones de personas desempleadas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El instituto detalló que en el cuarto trimestre del año pasado, la tasa de desocupación del país fue de 4.8%, cifra inferior al 5.3% registrado en el mismo periodo de 2010.
Europa borrará ‘sonrisa’ a los mercados
(CNNexpansión) El futuro de la Unión Europea es cada vez más incierto. Con una crisis de deuda son resolver, un entorno recesivo y elevadas tasas de desempleo, la volatilidad para los mercados financieros regresará en cualquier momento, advierten economistas.
El regreso del súper peso, ¿cerca?
(CNNexpansión) El peso mexicano ha logrado colocarse entre las monedas con mayor fortalecimiento en lo que va del año, con una apreciación acumulada de 8.3%, lo que la ubica como una de las divisas de mercados emergentes con mejor desempeño.
Canasta básica azota al poder de compra
(CNNexpansión) — El aumento de 2 pesos con 63 centavos al salario mínimo para 2012 quedó nulificado con el incremento que ha registrado la canasta básica en promedio en el último año, advierten economistas.
¿Nos estamos quedando sin petróleo?
Por todos es sabido que el petróleo es un recurso no renovable y que en algún momento se agotará por completo. Por eso, muchas empresas se han puesto como misión la de extraer este elemento de una manera más eficaz para evitar en el corto plazo un agotamiento del crudo.
Deuda mexicana ‘inmune’ a crisis europea
(CNNexpansión) La aversión al riesgo por la crisis en la zona euro, que llevó al tipo de cambio a depreciarse 13% durante 2011, no afectó el interés de inversionistas extranjeros por invertir en deuda mexicana denominada en pesos.