Nos ha ocurrido alguna vez, por alguna u otra razón, el sueldo no nos alcanza para llegar al fin de quincena o surge algún imprevisto y no tenemos el dinero suficiente a la mano.
Finanzas
¿Deudas en pareja? Cómo salir bien librado de ellas
Notimex.- De acuerdo con un sondeo realizado en este mes del Amor y la Amistad, 66.6% de las parejas mexicanas ha comprado algo a crédito, mientras que 33.4% no se ha comprometido a sacar un crédito con su compañero/a.
¿Qué pasa si ya no puedo pagar mi tarjeta de crédito?
Si eres fanático de Google Trends, te darás cuenta de que la búsqueda de la frase “no pagar tarjeta de crédito” aumenta durante diciembre. Esto quiere decir dos cosas: primero, que las personas no se levantan un día y deciden “no pagaré mi tarjeta”, sino que evalúan primero las consecuencias.
Así enfrentan los mexicanos la cuesta de enero
La cuesta de enero es uno de los momentos más difíciles para muchos mexicanos. De acuerdo con una encuesta elaborada por Coru.com y Brad Engagment, el 61.8% se quedó sin dinero tras la época decembrina.
Los 7 propósitos financieros que debes tener para 2020
Actualmente las finanzas personales se han convertido en un tema muy popular, ya que nuestro entorno se ha vuelto muy retador hablando desde el punto de vista económico, pero gracias a ello, cada vez más personas buscan dar soluciones a su economía en este momento y para el futuro. Por lo que, hoy te traigo siete propósitos financieros para cumplir este 2020.
Cuesta de enero: 6 claves para no sufrir este 2020
Las fiestas decembrinas de 2019 ya están aquí, pero pronto llegarán a su fin será el momento en el que la “cuesta de enero” se haga sentir en nuestros presupuestos y estados de cuenta.
Inicia 2020 con un plan de ahorro para tu retiro
¿Has pensado cómo quieres vivir cuando acabe tu etapa como trabajador y estés en retiro? Con este arranque de año tienes la oportunidad de establecer una meta a largo plazo, delinear e iniciar el plan para percibir ingresos que te permitan mantener el mismo nivel de vida que tienes en la actualidad.
No te vas a pensionar como tus papás. ¿Estás preparado?
Déjame contarte un cuento de ficción con algunos toques de realismo devastador: Es el año 2050, el año en que una persona que hoy tiene 35 años se estaría retirando a los 65 años de edad. Imagina que este individuo, -al que llamaremos Juan por ponerle un nombre -, nunca creyó llegar a su edad de retiro o no le importó ahorrar...