La segmentación del mercado de los espacios publicitarios en el Super Bowl podrían amenazar la rentabilidad del evento debido a que los ratings se han estancado y los espacios han sido copados por sólo 5 grandes marcas que pueden pagar 3 millones de dólares por 30 segundos.
Marketing
Tendencias de marketing para 2011
El 2011 será un año de retos para los marketers. La expansión del iPad –y en general de las tablets-, el desarrollo de nuevas aplicaciones y el crecimiento de las redes sociales transformará, de nueva cuenta, el panorama del marketing.
¿Morirá la publicidad tradicional?
Según Phillip Kotler, gurú del marketing moderno, una persona está expuesta a más de 62 anuncios publicitarios en una hora. Es decir, que en un día normal vería las ofertas de mil 500 marcas, superando en total las 500 mil vistas en un año.
Tendencias del marketing online para el 2011
El año 2010 está dando sus últimos coletazos y es momento de ver las previsiones que los expertos auguran para el sector el año que viene. Se invertirá más dinero en el marketing online.
10 errores en el marketing dirigido para mujeres
Las mujeres constituyen el mayor mercado emergente del planeta, más que el de China e India juntos. Representan el 51% del mercado y realizan el 80% de las compras. En el próximo lustro el volumen de compra anual del segmento femenino aumentará hasta alcanzar los 15.000 millones de dólares, casi 11.000 millones de euros, en todo el planeta
La televisión supera a la publicidad online
La publicidad online va en aumento. El uso del Internet y de las redes sociales cada vez es mayor. Sin embargo, estudios muestran que la televisión sigue teniendo fuerza entre los medios. La publicidad ha crecido en los medios online con gran rapidez.
Redes sociales: la estrategia de 2011
Las redes sociales 2.0, encabezadas por Facebook y Twitter, se han convertido en el fenómeno de Internet en lo que va del siglo XXI y, al parecer, lo serán por mucho tiempo más.
Offline VS Online
La batalla por los presupuestos de publicidad se ha vuelto más compleja e intensa en los últimos años. La aparición de nuevos medios y la reducción de dichos recursos ha enardecido la rivalidad entre Online y Offline. En algunas conversaciones, dicha confrontación suena de proporciones épicas, tipo David contra Goliat. ¿Realmente debería existir esta batalla?